Venezuela, un país situado en el trópico, tiene la suerte de contar con una extremidad de la
cordillera de los Andes. Con varios picos que sobrepasan los 4000 metros, los Andes venezolanos ofrecen paisajes y ambientes
realmente atractivos, convirtiendo a esta región en uno de los polos turísticos del país. Los
tres estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo) ofrecen al viajero su hospitalidad y sus paisajes: Las montañas y sus
páramos, las lagunas, los valles, los pueblos y sus iglesias... En cada rincón hay algo para observar y disfrutar.
Los Frailejones son los únicos arbustos que pueden sobrevivir la altura y
los cambios de temperatura (de 40 grados centígrados a -15 grados en un solo día!). Estos arbustos que adornan las laderas
de la montaña pueden vivir más de 150 años.
 |
Otra característica de los andes venezolanos son las lagunas, huellas
de antiguos glaciares que ofrecen vistas hermosas e interesantes paseos. Algunas, como la laguna de Mucubají, son fácilmente
accesibles por estar cerca de las carreteras. Otras requieren largas caminatas...
 |
Trujillo
Trujillo, capital del Estado, fue fundada por Diego García de Paredes en el año de 1557. Su altitud,
es de 958 metros sobre el nivel del mar, esta vieja ciudad es larga y angosta protegida por su patrona la Virgen de la Paz
cuyo monumento se erige en la llamada peña de la virgen donde se apareció, imponente obra digna de admiración.
La obra tiene 46,72 metros de altura, 1200 toneladas de peso, a una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar, fue inaugurada
en diciembre de 1983 y diseñada por el escultor Manuel de la Fuente. Consta de cinco miradores de donde, en un día claro,
se puede apreciar casi la totalidad del estado, parte de la sierra nevada de Mérida y de la Costa Sur del Lago de Maracaibo.
Para bajar hasta la cueva de la Virgen hay que ir preparado con zapatos adecuados pues es montaña abajo. Los fieles de la
Virgen agradecen sus favores ante esta cueva colocando sus ofrendas y velas. Hay unas cuevas donde se puede entrar y se dice
que los indios las usaban para trasladarse a través del Estado, pues según cuentan en sus leyendas conectan con otras cuevas,
pero los movimientos de las montañas andinas a través de los años han cerrado los pasadizos. Al finalizar su visita podrá
comprar en el mercado artesanal una réplica en miniatura del monumento, o rosarios de piedras, cafeteras de gres, etc.
|